Mostrando entradas con la etiqueta tierras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierras. Mostrar todas las entradas

Estamos volviendo a los tiempos de las ‘Convivir’: Cepeda

Así lo afirmó el representante Iván Cepeda, tras conocerse varios episodios de violencia contra reclamantes de tierras en los últimos días. El congresista rechazó las agresiones hacia algunos miembros de la comunidad de Las Pavas (Bolívar), por parte de un grupo de seguridad privada, avalado por la Superintendencia de Vigilancia, bajo la figura de Departamentos de Seguridad, que están al servicio de los empresarios palmicultores, a quienes el Incoder declaró poseedores de mala fe. Cepeda alertó sobre una cadena criminal contra la restitución de tierras.

BOGOTÁ, 04/06/2013. A raíz de los recientes hechos de violencia en los que resultó asesinado el hijo de un reclamante de tierras en El Carmen de Bolívar, el plan develado para asesinar al defensor de derechos humanos Juan David Díaz, y las agresiones sufridas por la comunidad de Las Pavas, por parte de civiles armados, el representante a la Cámara Iván Cepeda, dijo que no se puede seguir afirmando que estos son hechos aislados, y que, por el contrario, obedecen a una especie de cadena criminal, de la cual hacen parte los denominados ejércitos antirrestitución.

Para el congresista, “la primera medida de protección que debe adoptar el gobierno es reconocer que existen estructuras paramilitares que están haciendo de guardianes de las tierras despojadas, que ejercen persecución a reclamantes de tierras o personas que ya han sido restituidas, especialmente en la Costa Atlántica”.

Con respecto a los Departamentos de Seguridad, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia, Cepeda afirmó que “estamos volviendo al tiempo de las ‘Convivir’. Estos Departamentos son organizaciones de carácter privado que asumen funciones y se toman atribuciones de Fuerza Pública, en el caso de las Pavas, con el objeto de reprimir y hostigar a comunidades que están en sitios donde el Incoder permitió su permanencia”.

El representante requirió una respuesta urgente del Superintendente de Vigilancia sobre si se está legalizando el paramilitarismo nuevamente, bajo esta figura de Departamentos de Seguridad.

Cepeda recordó que en los últimos dos años ha denunciado y alertado a las autoridades para que atiendan las constantes amenazas contra los campesinos de El Carmen de Bolívar, Las Pavas (Bolívar), Bellacruz, y Pitalito (Cesar), y varias organizaciones de víctimas. En particular, la comunidad de Las Pavas ha sido víctima de amenazas de muerte, hechos intimidantes como tiros al aire y a los pies de los campesinos, quema y destrucción de cultivos, lesiones personales, y amenaza de violencia sexual contra menores. En el caso de la Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolívar, sus miembros fueron desplazados hacia otros municipios por las graves amenazas.


 OFICINA DE PRENSA

No cesan amenazas a campesinos que reclaman tierras en hacienda Bellacruz

Esta vez, los líderes campesinos  que buscan la restitución de tierras en la antigua hacienda Bellacruz (Cesar), denunciaron que fueron objeto de seguimientos y agresiones por parte de hombres armados de la empresa Dolce Vista de propiedad de Germán Efromovich, durante una visita organizada por el Incoder en el proceso de recuperación de baldíos. El día anterior, dicho grupo de seguridad había impedido la realización de la visita.
                                                                             http://www.proyectocasandra.info/2012/el-retorno-de-los-campesinos/
BOGOTÁ, 23/08/12. El defensor de derechos humanos y representante a la Cámara Iván Cepeda Castro dio a conocer estas graves denuncias y advirtió sobre la gravedad de que hombres armados de la empresa Dolce Vista estén impidiendo las visitas por parte del Incoder y de los líderes designados por esta entidad y por los campesinos para acompañar dichas diligencias, dentro del proceso de recuperación de 1.500 hectáreas de baldíos de la nación en la hacienda Bellacruz.

"El Gobierno debe garantizar la participación de las comunidades campesinas en los procesos de restitución. Es un mal signo que la empresa Dolce Vista y el señor Efromovich sean quienes imponen su voluntad a las autoridades estatales", dijo Cepeda.

El congresista manifestó su preocupación por la seguridad de los líderes Inés Mercedes Galvis y Miguel Herrera, a quienes les impidieron acompañar al Incoder en la visita del pasado 22 de agosto, y que fueron objeto de seguimiento con cámaras fotográficas y de video a la entrada del predio, por parte de los hombres armados. Además fueron amenazados por uno de los hombres, quien les dijo que era “orden del jefe Germán Efromovich,  no dejar entrar a la gente de Asocol o no respondía por lo que pasara”.

El representante Iván Cepeda le solicitó al Gobierno Nacional, a través del ministro del Interior Federico Renjifo, y del ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, extremar las medidas de protección de los líderes campesinos de Asocol, quienes están en derecho de acompañar al Incoder en las visitas de inspección a la hacienda Bellacruz.

OFICINA DE PRENSA