Medida de aseguramiento contra alias ‘Huevopisca’ es un avance de la justicia en caso Manuel Cepeda

Luego de que se lograra la vinculación de Jesús Emiro Pereira, alias ‘Huevopisca’, al proceso por el asesinato del senador de la UP, Manuel Cepeda Vargas, la Fiscalía General de la Nación profirió medida de aseguramiento contra éste, como presunto coautor del magnicidio ocurrido el 9 de agosto de 1994. Pereira era concuñado del jefe paramilitar Carlos Castaño, y fue su escolta y hombre de confianza durante varios años.

BOGOTÁ, 28/04/2013. El representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, hijo del asesinado senador de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda, afirmó que la medida de aseguramiento proferida contra Jesús Emiro Pereira significa un paso dentro del proceso que ha tenido una serie de obstáculos para poder llegar a la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del crimen de su padre.

El congresista señaló la trascendencia de esta decisión tomada por ente acusador y reiteró que el asesinato de Manuel Cepeda es un crimen de Estado y que durante muchos años operó un aparato dedicado a la persecución y el exterminio de la oposición, por lo cual insistió en que la Fiscalía General de la Nación debe declarar este como crimen de lesa humanidad.

Cepeda dijo que espera que la justicia continúe avanzando en decisiones similares, encaminadas a esclarecer los responsables de estos y otros crímenes que han marcado la historia de nuestro país.

Jesús Emiro Pereira Rivera, en declaración juramentada en 2011, afirmó que iba escoltando en un segundo vehículo a los sicarios que llegaron desde Medellín para acabar con la vida de Manuel Cepeda en 1994, y en la actualidad se encuentra detenido en la cárcel de las Mercedes, en Montería (Córdoba).


OFICINA DE PRENSA

Aprobado en Cámara proyecto contra impunidad en casos de violencia sexual

El proyecto de ley 037, aprobado por la plenaria de la Cámara y que pasa a discusión en Senado, pretende reformar la legislación vigente con el fin de garantizar el acceso efectivo a la justicia de las mujeres víctimas de violencia sexual, especialmente en el contexto del conflicto armado.

BOGOTÁ, 17/04/2013. Los representantes Ángela Robledo e Iván Cepeda, autores de la iniciativa, celebraron la probación por parte del Pleno de la Cámara, del Proyecto de Ley 037 de 2012: “Por el cual se modifican algunos artículos de las leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión al conflicto armado”.

A partir de esta ley, se reconocería que cuando un hecho de violencia sexual ocurre de manera sistemática o generalizada por parte de los actores del conflicto, tiene el carácter de delito de lesa humanidad.

El proyecto propone la adopción de una serie de disposiciones que tienen que ver con el tratamiento jurídico de los delitos de violencia sexual, con las normas de procedimiento en materia de investigación y juzgamiento de tales conductas, con fortalecer la celeridad y la eficacia de la justicia, al igual que otras disposiciones y medidas administrativas orientadas a proteger los derechos de las mujeres en cuanto a su formación, integridad y libertad sexuales.

La iniciativa que busca modificar el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y a Ley de Violencia contra las mujeres (1257 de 2008), cuenta con el apoyo de los ministerios de Defensa y de Justicia.

Los congresistas Cepeda y Robledo convocaron al Foro Justicia para las víctimas de violencia sexual que se adelantará este jueves 18 de abril en el Salón Boyacá del Capitolio, en el cual participarán expertos internacionales que se han especializado en dar seguimiento a los casos de violencia sexual, como los de la dictadura argentina y la guerra en la ex Yugoslavia.



EN CIFRAS:

De acuerdo con Medicina Legal, en el 2011 se practicaron 22.597 exámenes sexológicos forenses en presuntas víctimas de delitos sexuales. 11% más que en el 2010, para una tasa nacional de 49 casos por 100 mil habitantes. La relación hombre mujer fue de 1 a 5.

Presunto agresor identificado en casos de conflicto armado:


3 grupos guerrilleros

47 Miembros de fuerzas armadas

19 Miembros grupos al margen de la ley


3 Miembros servicios de inteligencia


Impunidad

De los 183 casos del auto 092

25 archivados con resolución inhibitoria.

35 en investigación preliminar.

8 Indagación

9 Instrucción

4 resolución de acusación

11 Sentencias condenatorias

3 Juicio

A octubre de 2012 adicionalmente la Unidad de DDHH de la Fiscalía está investigando 32 casos más.

Estadísticas de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, hasta el 2011:

http://www.equidadmujer.gov.co/oag/indicadores/Violencia/violencia_sexual.pdf


--
Oficina de prensa Iván Cepeda Castro

FORO INTERNACIONAL JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL


En huelga 5 cárceles del país, denuncian organizaciones de derechos humanos


El representante Iván Cepeda recibió información sobre huelgas de hambre y protestas pacíficas en 5 cárceles del país y le recordó al Gobierno Nacional la necesidad de acelerar la búsqueda de mecanismos para afrontar la catastrófica situación de los centros carcelarios. A raíz de una propuesta del congresista, el próximo 24 de abril se realizará una teleconferencia con los representantes de los internos y el ministerio de Justicia, en la cual se plantearán propuestas para la Reforma al Código Carcelario, encaminadas a resolver el hacinamiento, las precarias condiciones sanitarias y de atención en salud de los presos.

BOGOTÁ, 11/04/2013. El representante Iván Cepeda llamó la atención de la ministra de Justicia Ruth Stella Correa, y al director del Inpec, general (r) Gustavo Ricaurte, para que se apliquen de inmediato medidas para enfrentar la difícil situación por la que atraviesan miles de internos en los establecimientos carcelarios del país, mientras se discute el nuevo Código Carcelario y Penitenciario en el Congreso.

El congresista advirtió que según información de organizaciones defensoras de derechos humanos como el Comité de Solidaridad, los internos de 5 cárceles se encuentran en huelgas de hambre o actividades de protesta pacífica en Cómbita y Barne (Boyacá), Picota (Bogotá), Dorada (Caldas), y Valledupar (Cesar). Por su parte, el Movimiento Nacional carcelario advirtió que las jornadas de desobediencia se extenderán a 39 centros.

Del mismo modo, desde la cárcel Bellavista, se denunció la muerte de 3 personas durante la última semana, dos casos por enfermedad y uno por riña, con los cuales serían 6 los internos fallecidos en lo que va del presente año en dicho penal.

Cepeda anunció que el próximo 24 de abril se realizará una teleconferencia con los representantes de los comités de derechos humanos de 10 cárceles que presentan las problemáticas más álgidas. La audiencia tendrá lugar en la Comisión Segunda de Cámara y contará con la participación del ministerio de Justicia y la Comisión Interinstitucional de Seguimiento al Sistema Penitenciario y Carcelario.


OFICINA DE PRENSA

Cepeda pide a Senado abstenerse de votar por Alberto Rojas para magistrado

Luego de que el portal de noticias La Silla Vacía publicara que Alberto Rojas, candidato a magistrado de la Corte Constitucional, habría recibido dineros provenientes de un empresario cercano al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, el representante Iván Cepeda advirtió que el Senado debe considerar su voto y respaldar a uno de los otros dos candidatos que conforman la terna presentada ante el Legislativo para la elección del nuevo miembro del Alto Tribunal.

BOGOTÁ. 10/04/2013. El defensor de derechos humanos y representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, expresó su preocupación por las revelaciones hechas en torno a los ingresos percibidos por Alberto Rojas, el candidato con más opción dentro de la terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional.

Según la investigación de La Silla Vacía, Rojas habría recibido más de 498 millones de pesos entre 2010 y 2011, después de dejar su cargo en la Procuraduría General, correspondientes a honorarios pagados por la empresa Elec S.A., de propiedad de Pedro Ojeda, uno de los mejores amigos del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

“El Congreso no puede mostrar su predilección por un candidato sobre el cual pesa un manto de duda. Lo de Alberto Rojas es muy delicado, máxime cuando está aspirando a un cargo que requiere de las más altas cualidades y transparencia”, puntualizó el representante.

El congresista Cepeda afirmó que este hecho abre demasiados interrogantes sobre las relaciones y la actuación del candidato a Magistrado y que, por lo tanto, el Senado debe abstenerse de votar por él, y considerar la hoja de vida de los otros dos aspirantes.


OFICINA DE PRENSA