“Amenazan al representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, a líderes y a coordinadores del Debate sobre tierras"

“Amenazan al representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, a líder de la población desplazada, a dirigente de ANDAS y a coordinadores del debate sobre tierras que tendrá lugar el día 18 de agosto"


El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, denunció que en el día de hoy fue recibida vía e-mail una amenaza firmada por el grupo paramilitar “Águilas Negras”. Dicha amenaza sentencia a muerte al líder Rigoberto Jiménez, director de la Coordinación Nacional de Desplazados, CND, a Alfonso Castillo, del colectivo de abogados, ANDAS y miembro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, al representante Iván Cepeda, y a quienes participan en la organización del debate sobre tierras en el Congreso. Se les concede un plazo de 20 horas para abandonar la ciudad de Bogotá.

Es de resaltar que esta amenaza se produce, una semana antes de que se realice el debate sobre tierras y desplazamiento forzado, convocado por los representantes del PDA, Iván Cepeda Castro y Wilson Arias, y el representante liberal Guillermo Rivera para el próximo miércoles 18 de agosto en la plenaria de la Cámara de Representantes con transmisión en directo a todo el país.

Al debate han sido citados el Ministro del Interior y de Justicia y de Agricultura y el Gerente del INCODER. También fue invitado el Fiscal General de la Nación.

El texto de la amenaza es el siguiente:

BLOQUE CAPITAL D.C.

SENTENCIA A LA PENA DE MUERTE A LOS PERROS GUERRILLEROS DE LA FARC RIGOBERTO JIMENEZ, ALFONSO CASTILLO Y A LOS COORDINASDORES DE LA AUDIENCIA DE TIERRA CON EL HIJO DE PUTA IVÁN CEPEDA y a todos los que se encuentran coordinando la campaña de tierra permanente que no son si no unos colaboradores de la guerrilla y las coordinadoras DE LAS MUJERES QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES COLABORARLES A LOS GUERRILLEROS RI GOBERTO Y ALFONSO YA ESTAN SENTENCIADO DELES DAMOS 20 HORA PARA QUE ABANDONEN LA CIUDAD DE BOGOTA

ATENTAMENTE

BLOQUE CAPITAL D.C.

"CONDENAMOS ATENTADO TERRORISTA OCURRIDO EN BOGOTÁ"

Agosto 12 de 2010

El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, condenó el atentado ocurrido a las 5: 30 AM frente al edificio de Caracol Radio, al norte de la capital colombiana.
"Rechazo totalmente este atentado y espero que las autoridades lo investiguen de manera diligente para que sus responsables sean prontamente identificados y llevados ante la justicia", dijo.

El Representante Cepeda también envió un saludo de solidaridad a las personas residentes en este sector de Chapinero que se vieron afectadas por la explosión, y a los periodistas de Caracol Radio y la Agencia EFE.

El Polo también manifestó su solidaridad con los equipos periodísticos de Caracol Radio, de Darío Arizmendi y la Agencia de Noticias EFE, y con los residentes, oficinistas y trabajadores de este sector de Bogotá.

FUENTE:
OFICINA H.R. IVAN CEPEDA

Iván Cepeda ponente de Ley en la Cámara de Representantes

“Aprobar la Convención sobre Desaparición forzada en Colombia es vital para garantizar los derechos Humanos”

El Representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, designado como ponente del Proyecto de Ley No 303/10 en la Cámara y 209/09 del Senado, “Por medio del cual se aprueba la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, adoptada en Nueva York el 20 de diciembre de 2006”, subrayó la enorme trascendencia que tiene para Colombia la aprobación y ratificación de este instrumento internacional.

“Dado que en los últimos veinte años más de 20 mil personas han sido víctimas del crimen de lesa humanidad de la desaparición forzada en Colombia, la aprobación de la Convención es de enorme relevancia para los defensores de derechos humanos, para la sociedad y para las víctimas de este delito”, afirmó el representante.

La Convención para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada, aprobada por consenso de la Asamblea General de ONU se constituye en un logro de sumo valor para la defensa de los derechos humanos, para los pueblos de América Latina y para los familiares de los detenidos desaparecidos en todo el continente.

Es, en síntesis, un logro para la humanidad.

El texto aprobado por la Convención Internacional consagra importantes avances sobre derechos humanos que empiezan a ser reconocidos como esenciales para la construcción de Estados sociales y democráticos de derecho.

El representante Cepeda Castro invitó a las organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos para que acompañen el proceso de aprobación de este tratado internacional en el Congreso de la República y para que permanezcan atentas a los compromisos que deberá asumir el gobierno nacional.

Oficina de Prensa

Iván Cepeda Castro

Representante a la Cámara por el PDA

CARTA AL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS

Con el fin de garantizar los derechos a verdad, justicia y reparación de las víctimas de la acción paramilitar en Colombia, el representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, le envío una carta al presidente Juan Manuel Santos, para que postergue la extradición a los Estados Unidos del jefe paramilitar Éder Pedraza, alias “Ramón Mojana”.
El siguiente es el texto de la carta.

Bogotá D.C., 7 de agosto de 2010

Doctor

JUAN MANUEL SANTOS

Presidente de la República

Ciudad

Señor Presidente:

De manera comedida solicito a usted no ordenar la extradición del señor Eder Pedraza Peña, alias ‘Ramón Mojana’, conocido ex jefe paramilitar del Bloque Mojana de las Autodefensas Unidas de Colombia, que operó en el departamento de Sucre y en regiones aledañas. A pesar de la validez de los argumentos empleados por la Corte Suprema de Justicia para dar concepto favorable a esta extradición, no es menos cierto que con esta decisión queda en suspenso el acceso de las víctimas de las AUC a los derechos de verdad, justicia y reparación. La experiencia demuestra que las extradiciones de ex jefes paramilitares a los Estados Unidos, no favorece los procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad y paraliza el conocimiento de la verdad de tales hechos. Si paramilitares como alias ‘Ramón Mojana’ se han negado a confesar los crímenes cometidos en el país, mucho menos lo harán ante la justicia norteamericana, interesada únicamente en conocer y negociar sobre las conductas punibles relacionadas con el narcotráfico.

En las versiones libres que alcanzó a hacer en los procesos que se llevan por cuenta de la Ley 975, o de Justicia y Paz, alias 'Ramón Mojana' confesó su cercanía con el ex jefe paramilitar Vicente Castaño. Las autoridades han exhumado más de cien cuerpos de víctimas del Bloque Mojana en Sucre y han reconocido la ejecución de más de 2.600 delitos por el paramilitarismo en esa región.

Sin afectar el profundo respeto que profeso por las determinaciones de la Corte Suprema de Justicia, y en particular de su sala penal, considero que es pertinente preservar el espíritu de la jurisprudencia de este alto tribunal en sus últimas decisiones: no autorizar la extradición de desmovilizados sin que antes respondan a cabalidad por sus crímenes en el país.

Conozco hechos que pueden involucrar a alias ‘Ramón Mojana’ en algunos delitos que expondré en el debate sobre política de tierras y víctimas, que el próximo 18 de agosto adelantaré en la sesión plenaria de la Cámara de Representantes. Por todas estas razones, acudo a usted para solicitarle respetuosamente la postergación de esta extradición a los Estados Unidos.

Cordialmente,

IVÁN CEPEDA CASTRO

Representante a la Cámara por Bogotá

Polo Democrático Alternativo

Declaración Pública de Miembros de la Delegación Internacional a Colombia del 20-24 de Julio 2010

El 22 de Julio, nuestra delegación se unió a defensores de derechos humanos y miembros de la oposición política colombiana en una audiencia pública en el pueblo de La Macarena. Cientos de víctimas asistieron a la audiencia y escuchamos testimonios sobre ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército colombiano. También vimos, al lado de una base militar principal, una cantidad numerosas de fosas NN donde se piensa que civiles han sido enterrados después de haber sido asesinados por el ejército colombiano.

El día después de irnos de Colombia, el Presidente Alvaro Uribe visitó la base militar de La Macarena. En vez de expresar su preocupación por la situación de derechos humanos, dio un discurso elogiando a los mismos soldados supuestamente responsables por las violaciones. También acusó a los que organizaron y participaron en la audiencia pública de ser ‘enemigos’ y de tener vínculos al ‘terrorismo’.

Estamos indignados y ofendidos por tales comentarios. Además, estamos gravemente preocupados porque estas alegaciones evidentemente ponen en peligro las vidas de las víctimas, los defensores de derechos humanos y los políticos de la oposición que participaron en la audiencia. En vez de atacar a las víctimas y a los que intentan sacar a la luz las violaciones de derechos humanos, el Presidente Uribe debería estar apoyando sus esfuerzos y trabajando con ellos para asegurar que los soldados responsables sean llevados ante la justicia.

También estamos preocupados por los comentarios aparentemente hechos por el Ministro de Defensa Gabriel Silva que las imágenes de las fosas NN de la Macarena fueron tomadas en la anterior Yugoslavia. Esta es una distorsión perversa de la realidad – nosotros mismos vimos y fotografiamos las fosas en La Macarena y imágenes filmadas de ellas, tomadas durante nuestra visita, han aparecido en noticieros colombianos e internacionales.

Llamamos a las autoridades colombianas a que se:

- Asegure una investigación a fondo y transparente de lo que ha ocurrido en La Macarena incluyendo una exhumación de los cientos, o miles, de cadáveres NN. Políticos y militares deberían abstenerse de interferir en la investigación y la comunidad internacional debería estar invitada a apoyar y verificar la investigación.

- Garantice la seguridad de todos aquellos que organizaron y participaron en la audiencia pública del 22 de Julio y que se haga una declaración pública apoyando el trabajo importante que están haciendo en sus esfuerzos para sacar a la luz y llevar ante la justicia los responsables por las numerosas violaciones de derechos humanos que han ocurrido en y alrededor de la Macarena.

La reacción del Presidente Uribe demuestra un desprecio profundo por los derechos humanos y refuerza preocupaciones de la comunidad internacional que el régimen colombiano no tiene la voluntad política para abordar la impunidad. Los responsables por los crímenes perpetrados en La Macarena y otros sitios tienen que estar llevados ante la justicia. Intentos de engañar a la comunidad internacional y distraer la atención de las violaciones sistemáticas que están ocurriendo para nada mejora la imagen internacional de Colombia.

Christine Blower

, Secretaria General de la Unión Nacional Británica de Profesores

Stephen Cavalier

, Director de Thompsons Solicitors

Ole Christensen

, Miembro de Dinamarca del Parlamento Europeo

Benjamin Davis

, Director de Asuntos Internacionales para el Sindicato de Acero de Estados Unidos

Jeremy Dear

, Secretario General de la Unión Nacional Británica de Periodistas

Billy Hayes

, Secretario General del Sindicato Británico de Trabajadores de Comunicaciones

Richard Howitt

, Miembro de Gran Bretaña del Parlamento Europeo

Eric Joyce

, Miembro del Parlamento Británico

Tony Lloyd

, Miembro del Parlamento Británico

Madeleine Moon

, Miembro del Parlamento Británico

Jack O’Connor

, Presidente de la Central Irlandesa de Sindicatos

Jyrki Raina

, Secretario General de la Federación Internacional Metalúrgica

Evelyn Regner

, Miembro de Austria del Parlamento Europeo

Alan Ritchie

, Secretario General del Sindicato Británico de Construcción y Técnicos

John Smith

, Presidente de la Federación Internacional de Músicos

Gianni Vattimo

, Miembro de Italia del Parlamento Europeo

Peter Waldorff

, Secretario General de la Internacional de Servicios Públicos

Spencer Wood

, Socio de OH Parsons Solicitors

Matt Wrack

, Secretario General del Sindicato Británico de Bomberos

Para más información: info@justiceforcolombia.org