SE ANUNCIA DEBATE DE CONTROL POLÍTICO

"Ya es hora de que Uribe asuma responsabilidad política": Cepeda


Para el congresista Iván Cepeda, llegó el momento de que el expresidente Álvaro Uribe responda por haber promovido al General (r) Mauricio Santoyo, quien es procesado por la justicia de Estados Unidos por colaboración con grupos paramilitares, y en contra de quien pesan graves denuncias por numerosas violaciones a los derechos humanos.

BOGOTÁ, 21/08/12. El representante y miembro de la Comisión Segunda de la Cámara, Iván Cepeda Castro, aseguró advirtió sobre la gravedad de los hechos por los cuales la justicia estadounidense acusa al General (r) Mauricio Santoyo. Aseguró que “es necesario que de una vez por todas, el país exija que el expresidente Álvaro Uribe asuma su responsabilidad política en este caso”. “Es abrumador constatar que el entorno familiar, político e institucional del expresidente Uribe está totalmente permeado por el paramilitarismo. Ya llegó la hora de que el exmandatario sea investigado por este y otros casos como el de Dolly Cifuentes, el exsenador Mario Uribe y Jorge Noguera, dijo el congresista.

El representante recordó que el General (r) Santoyo ha sido señalado de tener conexión con la muerte de al menos 16 familiares de Héctor Úsuga, la 'Muerte', subcomandante del frente 5 de las Farc y del actual jefe de ese frente, Carlos Úsuga. A ese grupo se le atribuyen, entre otros, el asesinato de Alberto Uribe, padre del expresidente Uribe.

“El expresidente se negó a retirar a Santoyo del servicio y no era ajeno a sus actividades durante su gestión como comandante del Gaula en Medellín, cuando estuvo implicado en graves denuncias por persecución a defensores de derechos humanos”, dijo el congresista.

Igualmente Cepeda anunció que en los próximos días se llevará a cabo un debate de control político, en el cual pedirá que se investigue la responsabilidad del exmandatario Álvaro Uribe en el caso Santoyo, y se analizará el sistema salarial y de ascensos en la policía.


OFICINA DE PRENSA

Gobierno estaba advertido sobrecrisis carcelaria: Iván Cepeda

DEBATE DE CONTROL POLÍTICO EN PLENARIA DE CÁMARA


El debate citado por los representantes Iván Cepeda,Gloria Díaz y Augusto Posada, busca confrontar al Gobierno Nacional sobre lamanera en que se está afrontando la catastrófica situación de las cárcelescolombianas, el hacinamiento, las huelgas de hambre, las precarias condiciones sanitarias y de atención en salud.

BOGOTÁ,15/08/12. Luego de un año de que el representante Iván Cepeda advirtiera endebate de control político la agudización que tendría la crisis carcelaria,nuevamente se cita a la ministra de Justicia Ruth Stella Correa, y al directordel Inpec, general (r) Gustavo Ricaurte, para que expliquen qué medidas sevienen tomando y cómo se enfrentará la difícil situación por la que atraviesan miles de internos en los establecimientos carcelarios del país, muchos de loscuales ha iniciado protestas por el hacinamiento y la falta de atención ensalud, especialmente en la Picota, Modelo y Buen Pastor (Bogotá), Modelo(Cúcuta), Riosucio (Caldas), Bellavista (Bello) y Cómbita (Boyacá).

El congresista recordó que en agosto del año pasado, en debate de control políticoen la Comisión Segunda de Cámara, presentó ante el entonces ministro deJusticia y ante el director del Inpec, el preocupante panorama de las cárceles en Colombia, a partir del cual se hicieron acuerdos para descongestionar ymejorar el trato dado a los internos.

Cepeda afirmó que si bien, se cumplieron algunos de los acuerdos, después de un año lasituación carcelaria está tocando fondo, especialmente en lo relacionado con el hacinamiento y en la falta de una política clara del manejo de los servicios de salud para los internos.

El representante manifestó su preocupación por la forma en que el Gobierno buscarásolucionar el grave problema de hacinamiento que llega al 200%. Según cifras dela Defensoría del Pueblo, la población carcelaria durante los últimos 12 añosse incrementó en 54.915 personas, mientras que en el mismo lapso los cuposaumentaron sólo en 42.009.  Es decir queel déficit es de 12.906 cupos, sin contar la situación de hacinamiento antes deeste incremento.

El Inpec, asegura que la tasa de sobrepoblación es de 45%, y confirma que de los142 establecimientos de reclusión que administra, hay tres que tienen el mayoríndice: Riohacha, con capacidad para 100 internos y hoy cuenta con 427(hacinamiento: 327%); Bellavista, en Medellín, construida para 2.424, pero tiene 7.472 (hacinamiento: 208%), y La Modelo de Bogotá, cuya capacidad es de2.907 internos, pero alberga a 7.839 (hacinamiento: 169.7%).

Parael representante, esta situación reitera la urgencia de decretar la emergenciacarcelaria y de continuar trabajando en la Comisión Interinstitucional deSeguimiento al Sistema Penitenciario y Carcelario, la cual fue aprobada por el ministerio de Justicia. Igualmente, propuso la creación de una Mesa deconcertación del Gobierno y representantes de los reclusos, y una Comisiónpermanente de seguimiento conformada por congresistas.

El debate está citado a las 3 de la tarde en la Plenaria de la Cámara derepresentantes. En directo por el Canal Congreso. Telmex 96 y 115, Directv 138, Une 75

Declaración del representante Iván Cepeda Castro

BOGOTÁ, 10/08/12.  Sobre la decisión del Polo Democrático Alternativo de excluir al Partido Comunista Colombiano, el representante a la Cámara Iván Cepeda Castro se permite declarar:
  •          Deploro que mientras gran parte de la sociedad colombiana espera la más amplia unidad de toda la izquierda social y política en el país, se haya producido la decisión de excluir al Partido Comunista de las filas del Polo Democrático. Esa decisión implica una sensible reducción de la diversidad del Polo y de su poder de incidencia en la política.

    ·         La perspectiva no debe ser restar y dividir, sino sumar y buscar que, como lo vienen haciendo otros sectores políticos, hoy se produzca un diálogo amplio entre quienes quieren un cambio democrático y social, y una salida pacífica al conflicto.

    ·     El Polo Democrático Alternativo surgió como la expresión unitaria de todos los sectores de la izquierda y debe seguir siendo fiel a los principios y a las ideas que motivaron su nacimiento. Lamento que esta decisión se produzca luego de que en la Conferencia Ideológica, todos los sectores del Polo ratificaron el ideario de unidad, se manifestaron decididos a trabajar por una solución política conflicto y por los acuerdos humanitarios, y en la que reiteraron su plena condena al uso de la violencia.

    ·       Como miembro del Polo Democrático Alternativo, he expresado que el surgimiento del Movimiento Marcha Patriótica encarna una expresión válida de comunidades que habitan zonas del país martirizadas por la guerra, y que a este tipo de iniciativas no se les debe dar la espalda.

    ·         Espero que en vez de transitar el camino de la división, el Polo convoque a su tercer congreso con amplias garantías para todos sus sectores, y que de él salga fortalecido y dispuesto a un diálogo fecundo con todas fuerzas políticas y sociales que buscan un transformación política en Colombia.

    Iván Cepeda Castro
    Representante a la Cámara PDA
    Defensor de Derechos Humanos

Uribe debe asumir responsabilidad política en caso Santoyo

Así lo afirmó el representante Iván Cepeda, tras conocerse el pedido en extradición del exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, el General (r) Mauricio Santoyo, por parte del gobierno de Estados Unidos. 

Para el congresista, el oficial pudo haber sido retirado a tiempo del servicio por potestad del presidente de la República, ante las graves denuncias y procesos que pesaban en su contra por violaciones a los derechos humanos.* * * BOGOTÁ, 19/06/12. 

El representante y miembro de la Comisión Segunda de la Cámara, Iván Cepeda Castro, aseguró que la solicitud de extradición del General (r) Mauricio Santoyo es una nueva vergüenza para el país y expresó que el expresidente Álvaro Uribe debe asumir su responsabilidad política en este caso. “*El expresidente no sólo omitió retirar a Santoyo del servicio, sino que estimuló la impunidad al permitir que el oficial ascendiera en su carrera y luego ocupara un cargo diplomático, cuando eran de conocimiento público las denuncias que lo vinculaban con graves violaciones a los derechos humanos durante su gestión como comandante del Gaula en Medellín*”, dijo el congresista. Cepeda afirmó que el expresidente Uribe debe explicarle al país si sabía de alguna relación entre el General (r) Santoyo y los hermanos Gallón Henao, socios comerciales del exmandatario vinculados con el Bloque Metro de las AUC y copropietarios de la hacienda Guacharacas, y hasta qué punto el oficial accedió a información privilegiada siendo su jefe de seguridad en la Presidencia.

Igualmente, señaló que el actual Procurador General, Alejandro Ordóñez, tiene que dar explicaciones por su actuación como Magistrado de la sala penal del Consejo de Estado que anuló la sanción impuesta al General (r) Mauricio Santoyo en 2003, por la interceptación ilegal de comunicaciones a varias ONG y defensores de derechos humanos en Medellín. Por esta razón, agregó el congresista, Ordóñez debe declararse impedido para aspirar a una eventual reelección como Procurador. Para el representante, el escándalo Santoyo - Uribe compromete de manera deshonrosa a los miembros de la Comisión Segunda del Senado, que aprobaron el ascenso del oficial, en un momento en el que estaba severamente cuestionado. Indicó que esta situación no sólo compromete seriamente la carrera política del expresidente Uribe, sino que devela los inmensos problemas de la política antidrogas en Colombia, y es un profundo golpe a la credibilidad de la misma. 

Para el representante, el escándalo Santoyo - Uribe compromete de manera deshonrosa a los miembros de la Comisión Segunda del Senado, que aprobaron el ascenso del oficial en un momento en el que estaba severamente cuestionado. Indicó que esta situación no sólo compromete seriamente la carrera política del expresidente Uribe, sino que devela los inmensos problemas de la política antidrogas en Colombia, y es un profundo golpe a la credibilidad de la misma.

Iván Cepeda, escogido por Revista Semana entre los cinco destacados del Congreso


"sale a relucir Iván Cepeda, quien, aunque no tiene otra opción a ver cómo la Unidad Nacional aprueba proyectos, trata de hacerse escuchar. Sus fortalezas son las intervenciones en temas de derechos humanos, víctimas y los debates de control político." Revista Semana lea más en: http://www.semana.com/nacion/legislativo-destacados-promocion-2012/178618-3.aspx