CINCO AÑOS DESPUÉS DE JUSTICIA Y PAZ, NO HAY CON QUÉ REPARAR A VÍCTIMAS: IVÁN CEPEDA

Por: Elespectador.com

El defensor de derechos humanos denunció negligencia de parte del Gobierno y del Fondo de Reparación.

El defensor de derechos humanos Iván Cepeda denunció que cinco años después de iniciado el proceso de Justicia y Paz, no hay recursos suficientes para garantizar la reparación material a las víctimas de los grupos armados, que era el eje del proyecto de desmovilización del paramilitarismo.

Denunció que el Gobierno y la Comisión Nacional de Reparación han sido negligentes a la hora de materializar las ayudas, que hasta ahora no han dejado de tener un carácter asistencial, que muy poco contribuye a la solución de las innumerables problemáticas de los afectados.

“No ha habido ningún tipo de actitud diligente para garantizar que el fondo de reparaciones disponga de los recursos necesarios para resarcir a miles de personas que se han inscrito en el programa de la llamada reparación administrativa, que es en realidad una ayuda asistencial. Ni siquiera para ese tipo de ayudas va a haber recursos”, indicó en diálogo con ElEspectador.com.

Dijo que una vez se posesione de su curul en la Cámara de Representantes pedirá una rendición de cuentas a las autoridades y las conminará a responder “por qué cinco años después de iniciado este proyecto no hay recursos para reparar a la víctimas”.

Precisó que urge transformar la política de atención a las poblaciones blanco del conflicto armado, no sólo porque no se está resarciendo el daño causado por viejas estructuras armadas, sino porque es un hecho que los aparatos armados del paramilitarismo siguen vigentes en muchas zonas del país sin que el Gobierno se haya ocupado de ello.

Finalmente, manifestó que espera que la reparación a las víctimas de Manpujan y San Cayetano sea el inicio de un proceso un tanto más alentador, aún cuando no ocultó su desazón por el estancamiento del proceso.

POBLACIÓN A FAVOR DE UN ACUERDO HUMANITARIO

En televisión, Canal capital, se realiza cada semana el programa "Veredicto". Este programa tiene la modalidad de un juicio simbólico. En el día de hoy se debatió sobre si se debe o no realizar un intercambio humanitario.


Como FISCAL participó

Andrés Mejía Vergnaud, Director académico del Instituto Libertad y Progreso.

En calidad de DEFENSOR de un Acuerdo Humanitario participó

Iván Cépeda, Miembro de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz, recientemente elegido Representante a la Cámara de Bogotá


Al final, el público votó masivamente a favor de un Acuerdo Humanitario, propuesta defendida por Iván Cepeda.

Apoyaron a la defensa: 808 personas

Apoyaron a la fiscalía: 324

Número de participantes: 1132

(Resultados a las 23:15 del 18.04.2010)

DECLARACIÓN PÚBLICA DE IVÁN CEPEDA

La brillante actuación del representante Germán Navas Talero al denunciar al Procurador General ante la Corte Suprema de Justicia por el llamado escándalo de la "Yidispolítica" es una forma de resarcir al país por su elección que, lamentablemente, se hizo con el voto de algunos parlamentarios del Polo Democrático. Ojalá prospere esta acción disciplinaria.

A LAS PUERTAS DEL UBÉRRIMO

por Iván Cepeda Castro

Clodomiro Castilla fue asesinado cuando leía un libro en la terraza de su casa. Dos hombres forzaron la entrada de su vivienda y le propinaron nueve tiros.

Lo conocí en una de las visitas que hice a Montería en la época en que estaba escribiendo, junto con Jorge Rojas, el libro A las puertas de El Ubérrimo. Clodomiro era un reconocido periodista en la ciudad. Después de haber consagrado años a la radio, dirigía la revista El Pulso del Tiempo. Desde sus páginas hacía denuncias diarias sobre las numerosas evidencias de los vínculos de ganaderos y políticos con los grupos paramilitares, y sobre la corrupción en la administración pública de Córdoba. En las conversaciones que sostuvimos, me describió el ambiente que durante años había reinado en la ciudad y en el departamento.

La abierta complicidad con los paramilitares se había convertido en una especie de valor social que incluía la admiración a sus actuaciones y que se encarnaba en el monumento que, con dineros públicos, se erigió en un lugar céntrico de Montería. A los jefes de las AUC se les veía en todas partes, en los clubes sociales y patrullando las carreteras. Me decía que incluso era frecuente, en ese tiempo, oír que merodeaban en los alrededores de la hacienda El Ubérrimo, propiedad de Álvaro Uribe Vélez. Todo el mundo sabía cómo localizarlos. Me contó la historia de la finca La Capilla, ubicada a pocos minutos de Montería por la vía a Tierralta, que servía de centro de operaciones a Salvatore Mancuso. A mediados de la década de 1990, por allí desfilaban reconocidos personajes de la vida local: el ganadero Rodrigo García, el ex gobernador Jesús María López, el director del periódico El Meridiano de Córdoba William Salleg, entre otros.

Precisamente con este último, Clodomiro sostuvo una intensa polémica. Primero lo acusó de ser íntimo aliado de Mancuso y de ser su asesor de prensa. Respaldó su afirmación con una conversación grabada que entregó a las autoridades competentes, y recordó que años atrás, William Salleg y su padre, aparecieron en la lista que la Fiscalía había elaborado con los nombres de 615 presuntos financiadores de las AUC. Luego lo acusó de robar tierras a campesinos con el respaldo de bandas armadas. Estas denuncias no sorprendieron a nadie en Córdoba, pues en El Meridiano se hacía constante apología de la causa paramilitar y aparecían fotos de la familia Salleg con miembros del clan Mancuso. Para el décimo aniversario del periódico se lanzó una promoción en la que con la suscripción los lectores obtenían gratis un ejemplar de la biografía Mancuso, su vida.

Pese a todos estos hechos, el presidente Uribe –quien ha ofrecido, como es habitual, una recompensa para quienes suministren información sobre los autores del asesinato de Clodomiro- nunca ha ocultado su simpatía hacia la labor periodística de El Meridiano, que considera un diario dedicado “a la causa de los pobres y los débiles”, “insobornable frente al delito, insobornable frente a la corrupción, insobornable frente a la venalidad e insobornable frente a los malos gobiernos”.

La noticia que da cuenta de la muerte del director de El Pulso del Tiempo fue presentada en primera página de esa publicación “insobornable” como el fin previsible de un delincuente y extorsionista. Pero ese no es más que un intento por justificar la eliminación de un comunicador que fue, él sí, intransigente con la criminalidad. Clodomiro Castilla se suma a la larga lista de ciudadanos que han pagado con su vida el condenar los aparatos mafiosos que controlan la sociedad cordobesa. A esa lista pertenecen las líderes de las mujeres desplazadas Yolanda Izquierdo, quien reclamó para los campesinos 800 hectáreas de la finca Las Tangas, y Ana Isabel Gómez, asesinada por denunciar que los municipios costeros de Córdoba se han convertido en puertos del narcotráfico de las estructuras paramilitares. Todo esto sigue ocurriendo a las puertas de El Ubérrimo.

tomado de El Espectador: http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articuloimpreso194738-puertas-de-el-uberrimo

"CUANTO MÁS ALTOS SEAN LOS MUROS, MAS ALTOS SERÁN LOS SUEÑOS"

QUERIDOS LECTORES DE ESTE BLOG: AGRADECEMOS A TODOS EL APOYO A EL PROCESO QUE CONDUJO A LA ELECCIÓN DE IVÁN CEPEDA AL CONGRESO DE COLOMBIA. SOMOS CONSCIENTES DE QUE MÁS ALLÁ QUE UN VOTO POR UNA PERSONA, ES EL RECONOCIMIENTO A LAS LUCHAS DE TANTAS PERSONAS QUE SOÑARON Y SUEÑAN, COMO IVÁN, CONSTRUIR UN MEJOR PAÍS, UN PAÍS JUSTO Y DIGNO PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS COLOMBIANOS.

¡Y VAMOS POR LOS DERECHOS!
(esta nota la escribe el administrador de este blog)