Recursos que ahora se invierten en armas deberán ser destinados a combatir la pobreza

Esa fue una de las iniciativas expresadas por los voceros de 223 organizaciones sociales que se reunieron en Sincelejo, Sucre, en la primera de las Mesas de Trabajo Regionales por la Paz, lideradas por las Comisiones de Paz del Congreso.  El propósito de las mesas es recoger las propuestas de carácter local, dirigidas a la mesa de negociación Gobierno-Farc.

SINCELEJO, 25/10/2012. El representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, copresidente de la Comisión de Paz de la Cámara, quien encabezó la instalación de la Mesa Caribe I, en la ciudad de Sincelejo, destacó la cantidad y calidad de propuestas recogidas en la jornada en la queparticiparon los diferentes actores sociales de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre. Las calificó como viables y concretas, y destacó la confianza que tienen los ciudadanos en que éstas lleguen de manera efectiva a la mesa de negociación que se reúne en La Habana en próximos días y sean tenidas en cuenta por los negociadores de ambas partes.

Las iniciativas que se plantearon dentro de los ejes temáticos del “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, abordaron diferentes problemáticas que afectan a las comunidades de esta región. Fortalecer las zonas de reserva campesina, el rechazo al actual modelo de extracción y explotación de los recursos naturales, y una política rural concertada con los distintos sectores sociales y grupos étnicos, fueron algunas de las iniciativas expresadas en la primera Mesa Regional por La Paz.
El congresista Cepeda señaló que otros temas propuestos por los representantes de las organizaciones sociales presentes en Sincelejo, tienen que ver con ponerle límites a la concentración de la propiedad rural, identificar a los terratenientes que han utilizado maniobras ilegales para acaparar tierras, y la protección de las fuentes de agua como restricción a la minería.

Con relación a la participación política, los asistentes reiteraron la necesidad de que se haga de manera transparente y exigieron que se esclarezca el genocidio de la Unión Patriótica, como un mensaje claro del compromiso de todas las Instituciones con la democracia.

Cada una de las Mesas Regionales por la Paz se desarrollará en dos jornadas. En la primera se hará un taller para la recolección de las propuestas y en la segunda se darán a conocer en una plenaria, para luego ser sistematizadas por parte del PNUD. Finalmente, serán entregadas sin modificaciones a la oficina del Alto Comisionado para la Paz, quien las llevará a la mesa de negociación Gobierno-Farc.
La segunda parada será la Mesa Caribe II, en Barranquilla, el 26 y 27 de octubre. Se realizarán ocho Mesas en diferentes regiones del país durante el 2012 y otras ocho en el 2013.

OFICINA DE PRENSA

Iván Cepeda se opone a la ampliación del Fuero Penal Militar.

Congresista Iván Cepeda - Grupo Revolcón en la Luciérnaga de Caracol

No paran las graves amenazas contra Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolívar

Ya son dos amenazas en menos de un mes por parte del denominado ‘Ejército antirrestitución’. Según el representante Iván Cepeda, mencionado en esta nueva amenaza, una vez más queda en evidencia la ausencia de garantías para la restitución de tierras en los Montes de María.


BOGOTÁ, 22/10/12. Dos semanas después de que el representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, denunciara una acción de intimidación contra algunos miembros  de la Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolívar, fue dirigida una nueva amenaza contra los líderes y defensores de derechos humanos, en la cual también mencionan al congresista, y se encuentra firmada por el ‘Ejército antirrestitución’.

Este es un aparte del texto de la amenaza:

 “Y ESE MILAGRO QUE NO HAN SALIDO A DENUNCIAR SI LO HACEN ES PEOR PARA USTEDES, LES QUEDAN POCOS DIAS, VALLANCE PARA DONDE CEPEDA QUE EL NO VA A VENIR A SUS FUNERALES Y SI QUIEREN TIERRAS TRABAJEN”.   


Para el representante Cepeda, “la situación de los líderes de restitución de tierras en los Montes de María es preocupante y requieren, de manera urgente, garantías para reclamar sus derechos. Le insisto al Gobierno Nacional que fije sus ojos en estas graves amenazas y dé a conocer a la opinión pública cómo avanzan las investigaciones contra los ejércitos antirrestitución”, señaló.

El congresista les solicitó a la Unidad Nacional de Restitución de Tierras y a la Unidad Nacional de Protección, celeridad en la implementación efectiva de medidas de protección de los líderes de las Mesa de Víctimas de El Carmen de Bolívar y de los campesinos  víctimas del despojo de tierras, quienes están siendo intimidados para que desistan de sus reclamaciones o son presionados para que las vendan sus tierras a empresarios de la región. 

“Contrasta que mientras el grupo empresarial Argos cuenta con todas las garantías para ejercer su actividad de reforestación en los Montes de María y zonas aledañas a El Carmen de Bolívar, los campesinos estén recibiendo amenazas de ejércitos ilegales que parecen actuar libremente”, puntualizó el congresista.

Finalmente, manifestó su preocupación sobre reciente información de eventuales atentados que serían perpetrados por grupos paramilitares o llamados Bacrim contra miembros del movimiento Marcha Patriótica, como lo afirmó la columnista Salud Hernández el pasado fin de semana. Cepeda le pidió al Gobierno ejercer acciones urgentes encaminadas a esclarecer esta grave información.