Iván Cepeda pide al Gobierno acatar solicitud de CIDH

El congresista recordó que el Estado colombiano tiene el deber cumplir no solo los fallos de fondo, sino también las solicitudes de medidas cautelares dictadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y que no cabe hacerle ninguna clase de esguince a esa decisión.

BOGOTÁ, 19/03/2014. El representante por Bogotá, por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro, le pidió al presidente Juan Manuel Santos que se ciña a la normatividad internacional suscrita por Colombia y atienda la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de otorgarle medidas cautelares al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en el proceso por la destitución e inhabilidad decretadas por la Procuraduría.

Para Cepeda, “es una decisión oportuna, justa y que defiende los derechos políticos del alcalde Gustavo Petro y de sus electores, que que debe ser acatada sin dilación por parte del presidente. La Corte Constitucional ha establecido que las medidas cautelares solicitadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos son de obligatorio acatamiento y cumplimiento. Desde esa perspectiva no cabe ninguna clase de esguince a esa decisión”, afirmó el legislador.

El congresista recordó que apoyará al alcalde Petro en el proceso electoral del referendo revocatorio que debe cumplirse el 2 de abril, en el escenario de que se apliquen las 

Iván Cepeda celebra unión de Polo y UP para elecciones presidenciales


El congresista había hecho varios llamados en el 2012 y 2013 para buscar la unidad de los diferentes partidos y sectores de izquierda.

BOGOTÁ, 13/03/2014. El senador electo por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro, recibió con entusiasmo el anuncio hecho por Clara López, presidenta del PDA,  y Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, de conformar la fórmula de la izquierda colombiana para afrontar las elecciones presidenciales que se aproximan.

La alianza entre UP y el Polo Democrático, que se concreta en una fórmula para la presidencia integrada por Clara López y Aída Avella, es un paso muy alentador en el proceso de construcción de una convergencia amplia por la paz y la democracia. Esta llave presidencial simboliza la dignidad, la lucha por la paz y el cambio social en Colombia”, afirmó Cepeda.

El congresista invitó a los electores a respaldar esta unión, y aseguró que las últimas elecciones para Congreso demostraron que existe un alto porcentaje de colombianos que están dispuestos a apoyar los proyectos  políticos decentes, capaces de interpretar las dificultades y angustias de las mayorías nacionales.

Nuevo libro de Iván Cepeda y Alirio Uribe


Por las sendas de El Ubérrimo, así se titula el libro que presentan Iván Cepeda y Alirio Uribe. Es un texto rigurosamente documentado, que renueva la información sobre algunos temas que han marcado la compleja historia de Colombia en las últimas décadas: paramilitarismo, acumulación de tierras y usurpación del poder para beneficios particulares.

 En el país de la “memoria calcinada” este libro es un faro para no olvidar nuestra historia.

Iván Cepeda denuncia por calumnia a candidato del Centro Democrático

A través del abogado Alirio Uribe Muñoz, expresidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el representante Iván Cepeda instauró la denuncia contra Edward David Rodríguez, por las declaraciones emitidas en calidad de candidato a la Cámara por Bogotá por el movimiento Centro Democrático, en las cuales afirmó que el congresista “infiltraba a miembros de las FARC en escenarios políticos del expresidente Álvaro Uribe”.

BOGOTÁ, 13/02/2014. Por medio su apoderado, el abogado Alirio Uribe, el representante a la Cámara Iván Cepeda, le solicitó al Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, que sean investigadas las declaraciones hechas por Edward David Rodríguez, que fueron ampliamente difundidas en diferentes medios de comunicación, y en las cuales señaló que existe un grupo de personas que van a diferentes eventos del Centro democrático, a nombre del congresista, con el fin de sabotear las actividades políticas de Álvaro Uribe.
El representante manifestó que las afirmaciones del señor Rodríguez, no solo afectan su honra y buen nombre como ciudadano y como servidor público, sino que generan riesgos a su vida e integridad personal, más tratándose de un defensor de derechos humanos que cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El congresista Cepeda confió en que el ente investigador proceda ante lo que él considera “una explícita incitación a la violencia en mi contra y un juego sucio en plena campaña electoral”. Del mismo modo, le pidió a la Fiscalía enviar un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la apertura de dicha investigación, con el fin de que el Estado colombiano informe a la Comisión Interamericana las acciones adelantadas para proteger su vida e integridad personal a raíz de estos hechos.

Fiscalía debe decir si el expresidente Uribe está detrás de las nuevas ‘chuzadas’: Cepeda



Ante las nuevas interceptaciones ilegales en contra su suya y de los negociadores del gobierno en el proceso de paz, el congresista y copresidente de la Comisión de Paz de la Cámara, Iván Cepeda, le pidió a los organismos competentes que les revelen a los colombianos si estas acciones criminales las están cometiendo los enemigos de la paz y, en particular, si el expresidente Álvaro Uribe tiene algo que ver con ellas. Cepeda también pidió una depuración de un sector de las Fuerzas Militares que está comprometido en estos hechos.

SOGAMOSO (Boyacá), 4/02/2014. El copresidente de la Comisión de Paz de la Cámara, Iván Cepeda Castro, anunció que como miembro de la Comisión Segunda de la Cámara de representantes, iniciará control político al nuevo caso de 'chuzadas' o de interceptaciones ilegales.  El congresista afirmó que es necesario que la ciudadanía conozca si en este nuevo caso tienen responsabilidad personas cercanas al expresidente Álvaro Uribe, o si el mismo exmandatario está involucrado.
 “Luego de la acción criminal del DAS con las chuzadas en el gobierno Uribe, estas nuevas acciones criminales demuestran que persiste una violación sistemática de los derechos humanos por parte de los organismos de inteligencia. El Gobierno y las autoridades deben explicar si los enemigos del proceso de paz están detrás de estos seguimientos o peor aún, si el expresidente Uribe estaba siendo el receptor de la información reservada que se obtenía para luego publicarla, como lo ha venido haciendo desde su cuenta de Twitter”, dijo el congresista.
Cepeda recordó que en meses pasados le pidió al Fiscal General la investigación sobre la información que publicó Uribe con las coordenadas utilizadas para el traslado de algunos miembros de las Farc desde Colombia hacia La Habana.
Finalmente, el congresista pidió la renuncia del ministro de la Defensa Juan Carlos Pinzón, y manifestó que si se encuentra que hay un sector de las Fuerzas Militares al servicio de particulares y delinquiendo en contra de los intereses del país, éste debe ser depurado de inmediato.