Aprobada solicitud a Gobierno Nacional para que pida a Panamá extradición de María del Pilar Hurtado

La Comisión Segunda de la Cámara aprobó este martes la proposición presentada por el representante Iván Cepeda, para que Colombia le solicite al presidente electo de Panamá, Juan Carlos Varela, una vez asuma su cargo, conceder la extradición de la exdirectora del DAS.

BOGOTÁ, 13/05/2014. El congresista por el Polo Democrático Alternativo y víctima de las interceptaciones ilegales del DAS, elevó la petición al Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el cambio de gobierno en Panamá, donde se encuentra asilada María del Pilar Hurtado, exdirectora de ese organismo.

“Es el Legislativo el que hace esta solicitud a las autoridades competentes. El presidente electo de Panamá ha manifestado su intención de revisar la situación y esperamos que atienda este llamado de quienes sido víctimas de los actos criminales que perpetró el DAS en cabeza de la señora Hurtado”, afirmó el congresista.


 A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO DE LA PROPOSICIÓN:

De conformidad con lo preceptuado por la Sección Quinta (5) de la Ley 5 de 1992, presento ante la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes la siguiente proposición:

Solicítese de manera respetuosa y urgente al Gobierno Nacional, la petición de extradición de la señora MARÍA DEL PILAR HURTADO,exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, al presidente electo de la República de Panamá Juan Carlos Varela, una vez tome posesión de su cargo.

Cabe recordar que nuestro gobierno ya había formulado sin éxito dicha petición al presidente Ricardo Martinelli.

  
Presentada por,

  
Iván Cepeda Castro.                                          
Representante a la Cámara PDA

Fecha: 13 de mayo de 2014                  

Debate de control político: Situación de las universidades públicas

Este martes 13 de mayo, el representante Iván Cepeda dará a conocer la grave situación de derechos humanos, corrupción y abandono estatal en doce universidades públicas del país. Se denunciarán las irregularidades en materia administrativa y el control por parte de los grupos armados, especialmente en las universidades de la Costa Caribe. Se abordarán los casos de las universidades de Córdoba, Magdalena, Atlántico, Caldas, Nariño, Nacional, Pedagógica Nacional, Industrial de Santander, Antioquia, del Valle, Surcolombiana (Huila) y Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá).


FECHA: Martes 13 de mayo de 2014
HORA: 10:00 AM.
LUGAR: Recinto de la Comisión Segunda de Cámara. Edificio Nuevo del Congreso, piso 6.

Cepeda denuncia irregularidades en apropiación de tierras por parte de empresas mineras en Colombia

EN DEBATE DE CONTROL SOBRE POLÍTICA AGRARIA Y TIERRAS

El representante Iván Cepeda puso en conocimiento tres casos en los que las empresas extranjeras Drummond, Prodeco y Cerro Matoso se apropiaron de tierras que fueron baldíos adjudicados a campesinos, otras de reforma agraria, y de propiedad de campesinos desplazados, en los departamentos de Cesar y Córdoba.

BOGOTÁ. 07/05/2014. El representante a la Cámara Iván Cepeda Castro denunció varias estrategias utilizadas por empresas trasnacionales mineras que operan en Colombia, para apropiarse de grandes extensiones de tierra en las regiones donde desarrollan sus operaciones.



Drummond. Caso del predio Mechoacán, La Jagua de Ibirico (Cesar).
El lugar en donde hoy se extienden estas minas no eran tierras vacías, la gran mayoría fueron tierras de Reforma Agraria del Incora entre las décadas de 1960 y 1990.

“Lo que se vivió en el Cesar fue una verdadera estrategia de vaciamiento del territorio de mano de los grupos paramilitares a favor de Drummond”, afirmó Cepeda.

Desde 1996 hasta 2006 se emprendió una estrategia paramilitar para desplazar a los parceleros. No hubo un desplazamiento masivo, se trató de varios hechos criminales que causaron enorme temor en  la población: asesinatos, entre ellos a dos presidentes de la junta de acción comunal, desapariciones, quema de ranchos, amenazas.

El Ministerio de Ambiente en 2007 aprobó el plan de manejo ambiental del proyecto carbonífero La Loma en el que establece que Mechoacán está en la zona de influencia. Drummond compra formalmente la mayoría de parcelas, varias de las cuales fueron verdaderos despojos, a través de escrituras falsas.

Según el congresista, la empresa se benefició del accionar paramilitar que desplazó a campesinos, quienes aparecieron años después firmando escrituras públicas falsas. Lo increible es que la Empresa Carbonera hoy busca legalizar el despojo a través de procesos de prescripción adquisitiva de dominio contra campesinos desplazados y asesinados.

Prodeco. Caso de la hacienda El Prado. Chiriguaná (Cesar)

La decisión judicial que ordena la restitución de las tierras que componen El Prado al Incoder, sigue pendiente de cumplimiento luego de dos años y medio. Prodeco mantiene la posesión sobre las tierras, y los campesinos han anunciado su decisión de retornar el 13 de mayo.

El 21 de mayo de 1997 el Incora compró la hacienda El Prado. 1.265 hectáreas que entregó materialmente a 51 familias.

En su versión del 6 de junio de 2011, alias ‘Samario’ confesó que la orden que le dieron sus superiores (‘Jorge 40’) fue matar y desplazar a las familias de El Prado. 


La primera masacre ocurrió el 19 de mayo de 2002 cuando desaparecieron a una familia completa, entre ellos un menor de edad. Sobre estos hechos en abril de este año se logró entregar restos de 2 personas incluyendo el menor de edad, quienes fueron encontrados en una fosa dentro de los predios que hoy tiene Prodeco, fosas ubicadas en territorio de explotación minera.

En total, mataron a 18 miembros de las familias parceleras y desaparecieron a 5 más. Se produjo el desplazamiento de las familias entre 2002 y 2003.

Los campesinos atemorizados abandonaron sus tierras, que poco tiempo después perdieron, con la complicidad del notario de Chiriguaná y de algunos funcionarios del Incoder en Cesar, que falsificaron los títulos de propiedad y se los entregaron a testaferros de los paramilitares.

El 27 de enero de 2007 Prodeco y el Incoder celebraron una permuta con la empresa minera. El Incoder se comprometió a entregar 1.115 hectáreas de la finca El Prado y en compensación la empresa Prodeco compraría un predio por un valor no superior a 4,349 millones de pesos en un plazo de tres meses contados a partir de la firma de la escritura.

Frente a estos hechos, el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Valledupar en  2011 dejó claro que según el certificado de tradición y libertad, el predio tenía una medida de protección ordenada por la Procuraduría General de la Nación, lo que impedía la permuta del predio a Prodeco. Sin embargo, el Incoder omitió esta medida y realizó dicha negociación, desconociendo el derecho de las víctimas.

Incoder ha desacatado la orden judicial durante dos años y medio, y los campesinos siguen en la miseria, quienes han anunciado su retorno a un predio q hoy es un basurero de la minera.

Cerro Matoso. Puerto Libertador (Córdoba). Acumulación tierra adjudicada como baldía.

la empresa Cerro Matoso no ha sido ajena al acaparamiento de predios inicialmente adjudicados como baldíos. La compañía ha adquirido 5 bienes ubicados en Puerto Libertador que no se pueden acumular en cabeza de un solo propietario. En este caso la extensión de los predios comprados es de 265 Has, superando el límite máximo de la UAF de la Zona Relativamente Homogénea No. 2 que es de 49 hectáreas.


OFICINA DE PRENSA HR IVÁN CEPEDA

 Debate Tierras

Iván Cepeda pide al Gobierno acatar solicitud de CIDH

El congresista recordó que el Estado colombiano tiene el deber cumplir no solo los fallos de fondo, sino también las solicitudes de medidas cautelares dictadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y que no cabe hacerle ninguna clase de esguince a esa decisión.

BOGOTÁ, 19/03/2014. El representante por Bogotá, por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro, le pidió al presidente Juan Manuel Santos que se ciña a la normatividad internacional suscrita por Colombia y atienda la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de otorgarle medidas cautelares al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en el proceso por la destitución e inhabilidad decretadas por la Procuraduría.

Para Cepeda, “es una decisión oportuna, justa y que defiende los derechos políticos del alcalde Gustavo Petro y de sus electores, que que debe ser acatada sin dilación por parte del presidente. La Corte Constitucional ha establecido que las medidas cautelares solicitadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos son de obligatorio acatamiento y cumplimiento. Desde esa perspectiva no cabe ninguna clase de esguince a esa decisión”, afirmó el legislador.

El congresista recordó que apoyará al alcalde Petro en el proceso electoral del referendo revocatorio que debe cumplirse el 2 de abril, en el escenario de que se apliquen las 

Iván Cepeda celebra unión de Polo y UP para elecciones presidenciales


El congresista había hecho varios llamados en el 2012 y 2013 para buscar la unidad de los diferentes partidos y sectores de izquierda.

BOGOTÁ, 13/03/2014. El senador electo por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro, recibió con entusiasmo el anuncio hecho por Clara López, presidenta del PDA,  y Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, de conformar la fórmula de la izquierda colombiana para afrontar las elecciones presidenciales que se aproximan.

La alianza entre UP y el Polo Democrático, que se concreta en una fórmula para la presidencia integrada por Clara López y Aída Avella, es un paso muy alentador en el proceso de construcción de una convergencia amplia por la paz y la democracia. Esta llave presidencial simboliza la dignidad, la lucha por la paz y el cambio social en Colombia”, afirmó Cepeda.

El congresista invitó a los electores a respaldar esta unión, y aseguró que las últimas elecciones para Congreso demostraron que existe un alto porcentaje de colombianos que están dispuestos a apoyar los proyectos  políticos decentes, capaces de interpretar las dificultades y angustias de las mayorías nacionales.