Comunicado de los grupos que reafirman su abstención para la consulta del domingo.


La reciente resolución del Consejo Nacional Electoral que exige explicaciones al comité ejecutivo del PDA sobre los mecanismos y procedimientos que fueron utilizados para la expulsión del Partido Comunista, sumada a los Autos de la Comisión Nacional de Ética y Garantías del PDA, en el sentido de considerar antiestatutarias las expulsiones de miembros del partido y la reglamentación impuesta para la inscripción de listas, reafirman la voluntad de alrededor de 40 listas nacionales y regionales de NO participar, por falta de garantías, en la consulta del 30 de septiembre para escoger delegados y delegadas al III Congreso de Polo Democrático Alternativo.
 El retiro de nuestras listas de la consulta del 30 de septiembre no significa que renunciamos a seguir buscando caminos para la democratización del PDA, en un congreso verdaderamente unitario, democrático e incluyente. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la construcción de una amplia convergencia para la salida política del conflicto armado y por la democracia, que incluya sectores como la Marcha Patriótica, Progresistas, el Congreso de los Pueblos y demás expresiones que confluyan en un amplio frente social y político.

IVÁN CEPEDA CASTRO (REPRESENTANTE A LA CÁMARA), GLORIA INÉS RAMÍREZ  (SENADORA), HERNANDO HERNÁNDEZ TAPASCO  REPRESENTANTE A LA CÁMARA) Y LOS SECTORES: VAMOS POR LOS DERECHOS, POLO AL SUR, MOVIMIENTO POR LA CONSTITUYENTE POPULAR, PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO, PRESENTES POR EL SOCIALISMO, REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA, DEMOCRACIA SOCIALISTA MARÍA CANO, OTRA COLOMBIA ES POSIBLE, CÍRCULOS SOCIALISTAS DE ANTIOQUIA, SOCIALISTAS EN EL POLO, POLO LIBERTARIO, POLO UNIDO DE SUCRE, POLO DE BASE CUNDINAMARCA, DIGNIDAD EDUCATIVA.

"Decisión del Incoder alienta lucha de campesinos por restitución": Iván Cepeda


El representante a la Cámara Iván Cepeda, quien ha venido acompañando el proceso por la restitución de tierras a las comunidades campesinas de Las Pavas en el Sur de Bolívar, aseguró que la reciente decisión el Incoder de declarar baldíos los predios correspondientes a 1.300 hectáreas de este terreno, constituye un paso hacia la justicia para las víctimas de desplazamiento por parte de los paramilitares y empresarios que financiaron estas acciones criminales.

BOGOTÁ, 28/09/12. El congresista y defensor de derechos humanos, Iván Cepeda, afirmó que el caso de la hacienda Las Pavas, en el sur del departamento de Bolívar, es emblemático porque demuestra cómo las comunidades campesinas, que buscan hacer válida su titularidad de la tierra, se ven enfrentadas a un poderoso consorcio que en el pasado obtuvo subvenciones por parte del Gobierno Nacional y que durante años se ha beneficiado del desalojo de los campesinos para desarrollar su proyecto agroindustrial.
En ese sentido, Cepeda aplaudió el fallo del Incoder que concluyó que diez de los lotes, cuya propiedad se atribuía la firma Aportes San Isidro, y que reclaman 123 familias de campesinos, son baldíos de la Nación.
Este es un paso determinante en el reconocimiento del derecho a la restitución que tienen estas familias. Llevan años luchando por lo que perdieron por causa del desplazamiento perpetrado por los paramilitares, coadyuvado por empresarios que los promovieron y los financiaron en sus acciones criminales”, señaló el representante.
El congresista confió en que el ministerio de Agricultura inicie cuanto antes el proceso de recuperación de los baldíos, su posterior adjudicación a la comunidad de Las Pavas como legítimo dueño de los terrenos.
 
OFICINA DE PRENSA

Procurador nombró en alto cargo a abogado de Santoyo

El representante Iván Cepeda denunció que el Procurador General, Alejandro Ordóñez, nombró a José Pablo Durán Gómez como Procurador delegado ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, habiendo sido éste defensor del general (r) Mauricio Santoyo en el proceso por el cual del Consejo de Estado, en 2006, suspendió la sanción impuesta al oficial por la interceptación ilegal de comunicaciones a ONG y defensores de derechos humanos en Medellín.  Ordóñez era Magistrado de la sala penal que profirió la decisión a favor de Santoyo.

BOGOTÁ, 20/09/12. El representante a la Cámara Iván Cepeda, quien lideró el debate de control político sobre el caso del general (r) Mauricio Santoyo y de otros oficiales implicados en hechos de corrupción dentro de la Policía Nacional, presentó importantes documentos que confirman el nombramiento del abogado José Pablo Durán Gómez en la Procuraduría, a pesar de haber sido el defensor del general Santoyo en un proceso que conoció el Procurador Alejandro Ordóñez siendo Magistrado del Consejo de Estado.

El congresista afirmó que este hecho abre demasiados interrogantes sobre la actuación del Procurador, pues hizo parte de una decisión que terminó favoreciendo en aquel entonces al general Santoyo y, ahora, nombra a su abogado en un importante cargo ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Ordóñez, no sólo garantizó la impunidad de Santoyo, sino que llevó a un alto cargo a su abogado, quien además tuvo tratos con David Murcia Guzmán, cabeza de DMG. Este motivo se suma a muchos otros por los cuales el Procurador Alejandro Ordóñez no puede ostentar la reelección como jefe del Ministerio Público”, puntualizó Cepeda.

Cepeda recordó que el pasado 30 de agosto le dirigió un oficio al Procurador solicitándole explicación por tal nombramiento, ya que el señor Durán Gómez, también se vio involucrado en el escándalo de la captadora ilegal DMG como presunto socio, y teniendo en cuenta que Ordóñez destituyó e inhabilitó al personero distrital de Bogotá por haber recibido un dinero de la misma empresa.

Esta vez, el congresista instó al Procurador Alejandro Ordóñez a separar de inmediato de su cargo al abogado Durán Gómez.

--

A continuación el link del directorio de procuradores judiciales de la Procuraduría:

http://www.procuraduria.gov.co/portal/index.jsp?option=co.gov.pgn.portal.frontend.component.pagefactory.DirectorioComponentPageFactory

OFICINA DE PRENSA

Iván Cepeda retira sus listas para consulta del 30 de septiembre


Mediante una carta dirigida a la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, el congresista anunció su decisión y la del Colectivo Vamos por los Derechos, de no participar en la consulta popular para escoger los delegados al III Congreso de la colectividad.

BOGOTÁ, 18/09/12. El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, afirmó que las recientes decisiones de la directiva del Polo Democrático Alternativo, que considera arbitrarias, de excluir o expulsar miembros pertenecientes a diferentes sectores políticos del partido, los obligan a él y al Colectivo Vamos por los Derechos, el cual lidera, a apartarse de la consulta popular del próximo 30 de septiembre. Aseguró que no existen garantías para la participación igualitaria de todas las vertientes que agrupa el Polo Democrático.

"Me declaro en contra de las expulsiones como método para la definición y construcción de nuestra orientación política y, en general, en contra de las prácticas arbitrarias que han desconocido una y otra vez los mecanismos e instancias legítimamente acordados en los estatutos del Polo, tales como la Comisión de Ética, las coordinaciones departamentales y municipales y la elaboración colectiva de consensos", expresó Cepeda.

El congresista instó a su colectividad a iniciar un diálogo con todas las expresiones de la izquierda, con el fin de contribuir a la democracia y a la búsqueda de una salida política al conflicto armado colombiano.

A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO DE LA CARTA:

Compañera
Clara López Obregón
Presidenta Polo Democrático Alternativo
Bogotá D.C.

Estimada Presidenta:

Como a usted le consta, después de haber intentado persuadir con diversos argumentos para que no se expulsara o excluyera a personas o procesos del partido, constato nuevos hechos que siguen demostrando la falta de garantías para el debate democrático en el seno del Polo.

Con la presente comunicación le anuncio, con tristeza, mi decisión, y la del Colectivo Vamos por los derechos, de no participar en la consulta del 30 de septiembre para escoger delegados al III Congreso de Polo Democrático Alternativo.


En el proceso de inscripción de listas a delegados y delegadas al Congreso, numerosos y reconocidos líderes del Partido Comunista y otras organizaciones fueron excluidos, violando el derecho fundamental a elegir y ser elegido. Tal actuación priva a significativos sectores del Polo de la participación en las deliberaciones de nuestro partido en condiciones de igualdad.

Me declaro en contra de las expulsiones como método para la definición y construcción de nuestra orientación política y, en general, en contra de las prácticas arbitrarias que han desconocido una y otra vez los mecanismos e instancias legítimamente acordados en los estatutos del Polo, tales como la Comisión de Ética, las coordinaciones departamentales y municipales y la elaboración colectiva de consensos. El diálogo y no la imposición de medidas autoritarias debería ser el camino, especialmente en un contexto que exige la unidad de todas las fuerzas de la izquierda colombiana.


Al mismo tiempo, reitero mi disposición a seguir buscando una amplia convergencia para la salida política del conflicto armado y por la democracia. Para llegar a esa convergencia no es posible soslayar el diálogo con sectores como la Marcha Patriótica, Progresistas, el Congreso de los Pueblos y demás expresiones que confluyan en un amplio frente social y político.




Atentamente,

Iván Cepeda Castro
Representante a la Cámara

Colectivo Vamos por los Derechos

ESTE MIÉRCOLES DEBATE DE CONTROL POLÍTICO EN COMISIÓN SEGUNDA DE CÁMARA


Anuncian nuevos detalles sobre caso Santoyo

El congresista Iván Cepeda, uno de los citantes al debate este miércoles en la Comisión Segunda de Cámara, expondrá cómo el caso del General (r) Mauricio Santoyo no es un hecho aislado, sino que hace parte de un aparato criminal que operó especialmente en Antioquia durante dos décadas y luego llegó a la Casa de Nariño, en el cual estarían implicados otros oficiales y suboficiales de la Fuerza Pública en ese departamento.

Foto de archivo RCN Radio

BOGOTÁ, 11/09/12. El representante a la Cámara Iván Cepeda insistirá en la responsabilidad política del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por haber mantenido al General (r) Santoyo como jefe de seguridad de la Casa de Nariño mientras era investigado disciplinaria y penalmente por su presunta participación en las interceptaciones ilegales ocurridas en Medellín (Antioquia), cuando era jefe del Gaula en esa ciudad. 

Además, dijo el congresista que presentará documentos que relacionan a un grupo de oficiales y suboficiales implicados en actividades criminales que rodeó al expresidente Uribe durante su mandato, entre los cuales se encuentra Santoyo.

“El caso del General Santoyo demuestra un estado de descomposición sistémica e institucional que infectó a la Policía Nacional y que debe ser develado en su totalidad”, señaló Cepeda. 
El debate tendrá lugar en la Comisión Segunda de Cámara a las 10 de la mañana este miércoles 12 de septiembre, con transmisión en directo por la Señal Institucional.