A Quibdó llegan las Mesas Regionales de Paz

En desarrollo de la segunda etapa de las Mesas Regionales por la Paz, promovidas por las Comisiones de Paz del Congreso, se escucharán las propuestas de las víctimas del departamento del Chocó, dirigidas a la mesa de negociación Gobierno-Farc.
 
BOGOTÁ, 28/06/2013. El representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, copresidente de la Comisión de Paz de la Cámara, destacó la trascendencia de esta Mesa de Paz que se lleva a cabo en Quibdó, por tratarse de una de las regiones del país más afectadas por el conflicto armado, la pobreza, las catástrofes invernales y el abandono del Estado.


El congresista expresó que en la Mesa se recibirán propuestas de las víctimas de todos los actores del conflicto en Chocó, como es el caso de las comunidades de Curvaradó  y Jiguamiandó, víctimas de desplazamiento forzado, y de la comunidad de Cocomopoca, reconocida como una de las poblaciones afrocolombianas más aquejadas por el conflicto y el desplazamiento, ahora afectada por las concesiones mineras. Más de 200 organizaciones sociales, de víctimas y comunitarias participan en este jornada.

“En la mesa de paz de Quibdó estamos escuchando el clamor de las víctimas para que se ponga fin al conflicto armado que ha convertido a uno de los departamentos más ricos del país en un botín de guerra. Las víctimas están proponiendo múltiples formas de reparación y de esclarecimiento de los hechos de violencia, pero también piden más atención del Estado en sus necesidades básicas”, indicó.

Cepeda afirmó que todas las iniciativas de esta segunda ronda de Mesas Regionales, enfocadas a los derechos de las víctimas, serán sistematizadas por la ONU y se harán llegar a la Mesa de diálogos de La Habana.


OFICINA DE PRENSA

Cepeda pide destitución del Director de la Policía Nacional

El congresista Iván Cepeda pidió separar de su cargo al Director General de la Policía Nacional, General José Roberto León Riaño, al considerar que el Oficial le ha dado un pésimo manejo a las protestas de campesinos en el Catatumbo, por sus polémicas declaraciones de los últimos días y por la plataforma tecnológica PUMA que quiere poner en marcha para interceptar las comunicaciones de los colombianos.

BOGOTÁ, 27/06/2013. El representante Iván Cepeda afirmó que el General León Riaño, debe ser destituido como Director del Policía, a raíz de las reprochables actuaciones de los últimos días que incluyen los actos violentos de la Fuerza Pública contra los campesinos en el Catatumbo, sus declaraciones contrarias a los esfuerzos de paz y por el anuncio de la implementación de la llamada Plataforma PUMA, para interceptar las comunicaciones electrónicas de los ciudadanos.

“Con las recientes actuaciones del Director de la Policía no se puede esperar otra cosa distinta a que se repitan casos como el de Santoyo o el de las chuzadas del DAS. Los comandantes de las Fuerzas del Orden no pueden ser ruedas sueltas que actúen por fuera del respeto a los derechos humanos, sin que nadie los controle”, afirmó el congresista.

En ese sentido, Cepeda le solicitó al Gobierno Nacional que se corrija el accionar de la Policía Nacional para atender las protestas en el Catatumbo, bajo la observancia de los derechos humanos, y que se busque una salida dialogada a la grave situación de abandono y hambre de los campesinos en esa región.

Del mismo modo, reiteró su intención de iniciar el control político al ministro de la Defensa y a la Policía Nacional, con respecto a los programas y nuevas tecnologías de inteligencia, cuando comiencen las sesiones en el Congreso después del 20 de julio.

"Espero que prime la sensatez" Iván Cepeda y su sueño de una izquierda unida.

Dice que no se trata de hacer un manifiesto e insiste en el respeto a las diferencias


El representante a la Cámara por el Polo Democrático Iván Cepeda, recientemente, les envió una carta a los líderes de la oposición, para generar una alianza con miras a las elecciones del 2014. El Espectador habló con él sobre la viabilidad de dicha alianza, el proceso de paz y el futuro de los partidos minoritarios en el Congreso.

Nota tomada: www.elespectador.com

Cepeda denuncia grave situación laboral en mina La Francia (Cesar)

El representante Iván Cepeda pidió la pronta actuación de los Ministerios de Minas y del Trabajo para garantizar el restablecimiento de los derechos de 450 trabajadores que llevan más de 6 meses en huelga, afectados por el pleito comercial entre las empresas Colombian National Resources (CNR) SAS y el Consorcio Minero del Cesar (CMC) SAS, que desarrollan la explotación del carbón.

CÚCUTA, 22/06/2013. Durante la mesa de Paz que se lleva a cabo en Cúcuta (Norte de Santander), el representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, llamó la atención del Gobierno Nacional y de la Gobernación del Cesar para que se tomen las medidas necesarias en aras de dar solución a la grave situación que viven los trabajadores afectados por el cese de actividades en la mina La Francia del municipio de La Loma, Cesar.

Hace seis meses, la empresa Consorcio Minero del Cesar SAS, operadora de la mina La Francia, suspendió ilegalmente actividades por el cese unilateral del contrato de operación que tenía con la empresa Colombian National Resources, propiedad del grupo de inversión estadounidense Goldman Sachs. A partir de entonces, los trabajadores afectados por esta decisión resolvieron permanecer en la mina pacíficamente en defensa de sus derechos laborales, sujetos a presiones de la Fuerza Pública y a la vigilancia privada de la empresa, con acceso restringido a víveres y en condiciones deplorables, como lo constataron en recientes visitas el Ministerio del Trabajo y la Agencia Nacional Minera.

Los trabajadores reclaman el pago de los salarios y las prestaciones que les adeuda la empresa, la sustitución patronal por parte de la CNR, o por el nuevo operador que se defina para la mina. Muchos de ellos padecen graves enfermedades por el trabajo que han realizado en la mina y por la contaminación a la que están expuestos.

El representante Cepeda les pidió al Ministerio del Trabajo y a la Agencia Nacional Minera, que dentro de sus potestades, exijan a la CMC que asuma las obligaciones pendientes con los trabajadores, y restablezca los contratos que les suspendió de forma ilegal, sin tomar ninguna clase de represalias contra ellos.

Este es apenas uno de los casos de las sistemáticas violaciones a sus derechos de las que a diario son víctimas los trabajadores mineros del Cesar y de otras regiones del país, a través de la aplicación de maniobras legales con las cuales los socios de estos proyectos protegen sus patrimonios para que no se vean afectados cuando incumplen las obligaciones laborales y fiscales que contraen. De esta manera, la locomotora minera continúa arrasando con los derechos laborales y las libertades sindicales en Colombia”, concluyó Cepeda.

OFICINA DE PRENSA

Carta de respuesta del PCC al representante Iván Cepeda

Bogotá, 19 de junio de 2013


Compañero
Iván Cepeda Castro
Representante a la Cámara
 


Con nuestro reconocimiento cordial.

Ante todo saludamos su importante comunicación dirigida a diversas personalidades del ámbito de la izquierda colombiana.
Encontramos en ella significativas coincidencias en el diagnóstico, en la valoración de la coyuntura política y en el llamado a la unidad.


Destacamos sus apreciaciones sobre el momento político en el que subraya “la oportunidad de una transición en la que se pueda no sólo pasar de la guerra a la paz, sino al mismo tiempo, pasar de la democracia formal  y débil a la democracia real”. Señala usted que el logro de la paz puede ser “el comienzo de un intenso y dinámico período en el que tendrán que ocurrir cambios sustanciales en la política nacional”. Advierte de los riesgos de la contraofensiva de la derecha y el papel que la izquierda unida podría desempeñar en la búsqueda de un desenlace favorable a los anhelos de las mayorías populares del país. Propone usted una coalición pluralista, más allá de los apremios electorales que reúna a todas las fuerzas comprometidas con la paz y la democracia para no desaprovechar el momento oportuno de un cambio esencial.


Compartimos esta opinión y el llamado que hace. El Pleno del Comité Central del mes de mayo próximo pasado fijó en su Resolución política: “El centro de nuestra propuesta es la unidad de las fuerzas de la izquierda con otras fuerzas democráticas y progresistas en torno a la conformación de un Frente amplio por la paz con justicia social, la democracia y la soberanía…”.


Pensamos que tal objetivo común no es un imposible. La izquierda lo ha logrado en otras circunstancias no menos complejas. El secreto para esa meta consiste en anteponer lo que une y colocar a un lado aquello que nos separa. E implica no excluir a ninguna de las fuerzas que batallan honestamente por los objetivos convergentes y aportan sus esfuerzos a la construcción unitaria.


Consideramos útil resaltar la comunidad de objetivos programáticos, comenzando por el apoyo al proceso de diálogo, actualmente adelantado en La Habana, entre el gobierno nacional y las Farc, y al que pueda realizarse con otras organizaciones insurgentes. Pensamos en un gobierno democrático y pluralista, que no puede ser la reelección de Santos, comprometido en alcanzar la paz, la democracia, la plena soberanía y avanzar en superar las monstruosas desigualdades de la sociedad colombiana. Concebimos identificar coincidencias en la búsqueda de un nuevo modelo económico y social que aporte reformas de fondo al campo, la salud, la educación, el régimen salarial y las garantías laborales. Creemos que un tema a discutir es el de la conveniencia de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.


Estamos dispuestos a concurrir al diálogo necesario sin prevenciones de ninguna naturaleza para dar pasos en firme hacia el proyecto de unidad.



Fraternalmente,



PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO

Jaime Caycedo Turriago
Secretario General