Cepeda pide acabar con imperio de ‘La Gata’ en la Costa Caribe
Luego de que el Secretario de Transparencia de la Presidencia, Rafael Merchán, anunciara que el Gobierno pedirá que se inicie el proceso por pérdida de investidura en contra del senador Héctor Alfonso, hijo de la empresaria del chance Enilse López, conocida como ‘La Gata’, el representante a la Cámara Iván Cepeda, celebró dicho anuncio y pidió celeridad en el control fiscal abierto por la Contraloría General de la República a los contratos de concesión de apuestas en Sucre, Magdalena, César, Atlántico, Bolívar, Córdoba y Guajira, con el fin de establecer si alias ‘La Gata’ es titular de alguna de dichas licencias.
BOGOTÁ, 22/07/2013. El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, advirtió que la situación que se presenta con el proceso de licitación para operar el chance en Sucre, en el cual aparece el senador Héctor Alfonso López como uno de los accionistas de Aposucre, compañía de ‘La Gata’, es apenas una de las muchas situaciones que él ha denunciado en debates de control político en el Congreso y en múltiples requerimientos ante las autoridades.
El congresista recordó que el caso de Enilce López y su vínculo con el Estado a través de sus empresas o empresas fachada en la costa, y el monopolio que ejerce en el negocio de los juegos de azar y chance, muestra una total omisión e ineficiencia por parte del Estado.
“Hace muchos años se conocen los nexos de alias ‘La Gata’ con grupos paramilitares y la justicia le ha impuesto condenas por hechos gravísimos, pero hasta el momento no se ha hecho nada para evitar la vinculación contractual de ella con el Estado. A eso se suma que los gobernadores de la costa han manifestado sentirse inermes y maniatados para ponerle punto final a esa vinculación”, indicó Cepeda.
El representante requirió a la Contraloría General para que ejerza una acción decidida sobre estas denuncias y agilice el control excepcional que inició en días pasados sobre los contratos otorgados por las Administraciones de la Costa Caribe para la actividad del chance.
Del mismo modo, Cepeda anunció que por potestad que le otorga el artículo 258 de la Ley 5 de 1992, le pedirá al gobernador de Sucre, Julio César Guerra, que presente ante el Congreso un informe detallado de las actuaciones adelantadas por su Administración en el proceso de licitación del chance, y en atención a los argumentos expresados por la Agencia de Transparencia, se rechace la participación de Aposucre en dicho proceso.
OFICINA DE PRENSA
Cepeda respalda propuestas de campesinos de Catatumbo y se solidariza con el senador Robledo
El representante Iván Cepeda le pidió al Gobierno estudiar las propuestas entregadas por los campesinos que se movilizan hace un mes en la región de Catatumbo y rechazó los señalamientos que desde el Ejecutivo se lanzaron contra el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo por su defensa de las protestas. Cepeda apoyó a los campesinos en su iniciativa de declarar el estado de emergencia social en la zona y en la solicitud de una reunión con funcionarios de primer nivel para concertar la declaración de la zona de reserva campesina.
BOGOTÁ, 20/07/2013. El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, le reiteró al Gobierno la necesidad de instaurar un diálogo social nacional que incluya voceros del paro en la región de Catatumbo y del paro de los pequeños mineros, y respaldó las propuestas expresadas por los campesinos para la solución de la crisis social en Catatumbo.
Del mismo modo, el congresista manifestó su solidaridad con el senador Jorge Enrique Robledo por los señalamientos de que ha sido víctima en las últimas horas, y ratificó que la respuesta del Gobierno a las protestas no puede ser estigmatizar a los campesinos y a los miembros de la oposición que los defienden. Recalcó que lo que se requiere es buscar salidas conjuntas a la problemática y atender las necesidades que tienen estas poblaciones en materia de inversión en programas de desarrollo, infraestructura, educación y salud.
Entre las iniciativas presentadas al Gobierno por parte de las organizaciones campesinas de Catatumbo, está declarar el estado de emergencia social en la región, conforme al artículo 215 de la Constitución, con el objetivo de permitir que se tomen las medidas necesarias para superar las condiciones sociales que originan la movilización.
Los campesinos también ofrecen permitir el acceso de caravanas humanitarias para el abastecimiento a las comunidades de la zona de los elementos básicos de alimentos y salud, y el restablecimiento de la actividad comercial. Esto, bajo la exigencia de que se desplace una comisión del Gobierno de alto nivel con la cual se pueda establecer un cronograma de trabajo con miras a la declaración de la zona de reserva campesina.
Finalmente, solicitan que se cree un plan gradual de sustitución de cultivos de uso ilícito y se ofrezcan garantías jurídicas a los participantes de la movilización.
OFICINA DE PRENSA
Cepeda propone mesa de concertación nacional para buscar solución a crisis social
A raíz de las movilizaciones y paros de los sectores agrario y minero que se vienen produciendo en todo el país, el representante Iván Cepeda le planteó al Gobierno que cree una mesa nacional para el diálogo social, donde se sienten delegados de las organizaciones que componen las protestas y delegados del Ejecutivo, con el fin de encontrar soluciones concretas y viables.
BOGOTÁ, 18/07/2013. El representante ala Cámara, Iván Cepeda Castro, señaló que para resolver la difícil situación humanitaria y social que se viene presentando en todo el país como consecuencia de las políticas que afectan al sector agrario y a los pequeños mineros, el Gobierno Nacional debe instaurar un diálogo social nacional que incluya voceros del paro en la región de Catatumbo, voceros del paro minero y de otros sectores inconformes, de manera paralela a las conversaciones de paz en La Habana.
“No basta con un diálogo en La Habana, es necesario un diálogo social paralelo como se ha vivido en otros procesos de paz, como es el caso de Irlanda del Norte. Al tiempo que se habla con los actores armados para la terminación del conflicto, se tiene que dialogar con las comunidades afectadas por la desigualdad, la pobreza y el olvido estatal en las regiones apartadas del país”, precisó Cepeda.
El congresista advirtió que la respuesta del Gobierno a las protestas no puede ser la estigmatización y el uso desproporcionado de la fuerza, sino que debe ser la atención a las necesidades que tienen estas poblaciones en materia de inversión en programas de desarrollo, infraestructura, educación y salud.
Para el representante, la mesa nacional para el diálogo social debe empezar por tratar las problemáticas agraria y minera, y luego extenderse a otros aspectos que afligen a muchas otras comunidades rurales.
OFICINA DE PRENSA
Iván Cepeda celebra devolución de personería jurídica a la UP
BOGOTÁ, 09/07/2013. El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, hijo del asesinado senador de la Unión Patriótica UP, Manuel Cepeda, afirmó que el fallo del Consejo de Estado que le devuelve la personería jurídica a ese partido político es un gesto trascendental de justicia y de reparación para las víctimas de la violencia política en el país.
No obstante, afirmó que se trata "apenas de la cuota inicial de lo que debe ser una verdadera reparación política, pues no basta solamente con devolver una personería jurídica, sino que es necesario rodear con garantías a los miembros de este movimiento que fue sometido a un genocidio”.
Para Cepeda, el paso siguiente a la decisión del Consejo de Estado, debe darse por parte de la justicia ordinaria, en cuanto debe reconocerse que tal genocidio existió y consecuencia del mismo fue la pérdida de la personería del partido.
Del mismo modo, el representante y también copresidente de la Comisión de Paz del Congreso, expresó que este nuevo escenario se convierte en un mensaje para la mesa de negociación de La Habana, donde se está discutiendo el punto referente a la participación política, con miras a un Acuerdo que ponga fin al conflicto.
“Este nuevo hecho en la historia del país debe llevar una reflexión profunda a la mesa de negociación entre Gobierno y Farc, en el sentido de que los movimientos políticos que surjan de un eventual proceso de paz no pueden contar con la misma suerte que corrió la UP. Deben darse garantías plenas para la participación política y la democracia en Colombia”, enfatizó el congresista.
Cepeda hizo un llamado a la Unión Patriótica para que se una a otras fuerzas de izquierda, tal como lo ha venido proponiendo el congresista en diversas instancias, y felicitó a sus miembros y sobrevivientes, “quienes con un inmenso esfuerzo lograron que hoy comience un proceso de reparación colectiva y política inédito en la historia del país”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)